Asociación y rotaciones de cultivos en el huerto ecológico

por | 12 julio, 2018

Asociación y rotaciones de cultivos en el huerto ecológico

La asociación y rotaciones de cultivos tienen como fin obtener una serie de fines altamente beneficiosos para el agricultor, por un lado buscamos la fertilidad natural del suelo y por otro obtener mejores producciones de dos o más especies que cultivándolas por separado.

Cuando diseñamos un sistema eficiente de asociación de cultivos, todo serán ventajas, tanto económicas como productivas.

 

Beneficios de la asociación de cultivos

  • Mayor producción y de más calidad.
  • Conseguiremos mejor rendimiento del suelo, los nutrientes, el agua, la luz y la energía.
  • Al estar el suelo más cubierto se reducirá la presencia de las hierbas adventicias.
  • Mayor resistencia a plagas y enfermedades, ya que la asociación de diferentes especies de plantas, consiguen atraer a fauna beneficiosa, a la vez que los huertos con diferentes cultivos son más resistentes al ataque de parásitos.
  • Protegemos los suelos frente a la erosión facilitando la infiltración del agua.
  • Al diversificar sus cultivos, el agricultor consigue una mayor seguridad económica.
  • Sinergia de unas plantas con otras, por ejemplo los girasoles protegen a otras plantas del viento.
  • Algunos tipos de cultivos ayudan a otras especies a desarrollarse.

 

Otras asociaciones de plantas beneficiosas

Cuando hablamos de asociaciones, no solo nos referimos a hortalizas, sino que también podemos utilizar tanto plantas ornamentales como aromáticas para beneficiar a nuestros cultivos.

Cualquier planta con flores o aromática atraerá a los insectos polinizadores (como por ejemplo el romero, el anís, las caléndulas y la borraja).

Otras plantas logran aumentar la calidad de las cosechas, hay asociaciones muy conocidas por los agricultores, entre ellas las más conocidas son:

  • La hierbabuena aumenta la producción de las coles y la salvia las hace más digeribles y tiernas.
  • El apio ayuda a las coliflores se auto-ayudan para crecer y desarrollarse.
  • El romero y los ajos consiguen tomates con más olor y sabor.
  • El hinojo aumenta y mejora el sabor de los rábanos.

 

Asociaciones de plantas desfavorables

Por el mismo motivo que existen plantas que se benefician de ser cultivadas conjuntamente, existen otras asociaciones totalmente desaconsejables.

  • El perejil perjudica el crecimiento de las lechugas.
  • Nunca hay que sembrar hortalizas al lado del ajenjo o debajo de nogales, ya que nunca se desarrollaran.
  • La liliáceas (cebolla, cebollino, ajo, esparrago, puerro) impiden el desarrollo de los microorganismos que figan el nitrógeno en las raíces de las leguminosas (garbanzos, chicharos, judías, habas, etc.)

 

Asociaciones de cultivo en la huerta ecológica

Hortaliza Favorable Desfavorable
Acelga Lechuga
Col
Apio
Cebolla
Puerro
Tomate
Esparrago
Albahaca
Ajo Fresa
Patata
Cebolla
Lechuga
Col
Habichuela
Guisante
Albahaca Tomate
Pimiento
Berenjena
Patata
Calabaza
Calabacín
Pepino
Melón
Sandia
Alcaucil Lechuga
Col
Apio
Haba
Guisante
Patata
Apio Coles
Habichuelas
Puerros
Tomates
Guisantes
Pepino
Acelga
Patatas
Maíz
Zanahoria
Berenjena Habichuela Patata
Brocoli Lechuga
Apio
Habichuela de mata baja
Cebolla
Patata
Ajo
Fresa
Calabacín Albahaca
Capuchina
Maíz
Tomate
Rábano
Calabaza Habichuela
Maíz
Albahaca
Capuchina
Tomate
Rábano
Patata
Canónicos Col
Zanahoria
Cebolla
Puerro
Nabo
Capuchina Tomate
Cebolla
Maíz
Cebolla Zanahoria
Remolacha
Pepino
Fresa
Tomate
Lechuga
Habichuela
Col
Guisante
Patata
Col Apio
Lechuga
Remolacha
Habichuela
Puerro
Cebolla
Patata
Ajo
Fresa
Coliflor Patata
Lechuga
Apio
Habichuela de mata baja
Cebolla
Patata
Ajo
Fresa
Colinabo Remolacha
Habichuela
Rábano
Guisante
Hinojo
Ajo
Col
Fresa
Patatas
Tomate
Escarolas Cebolla
Ajo
Berenjena
Tomate
Pimiento
Calabacín
Calabaza
Pepino
Melón
Sandia
Col
Espinaca Fresa
Col
Habichuela
Rábano
Guisante
Remolacha
Acelga
Fresa Espinaca
Ajo
Lechuga
Cebolla
Puerro
Habichuela
Nabo
Col
Guisante Zanahoria
Lechuga
Rábano
Col
Apio
Coliflor
Ajo
Pepino
Cebolla
Ajo
Puerro
Perejil
Haba Lechuga
Zanahoria
Patata
Ajo
Habichuela verde Maíz
Calabaza
Patatas
Coliflor
Espinaca
Rábano
Cebolla
Hinojo
Puerro
Ajo
Hinojo Lechuga
Puerro
Escarola
Pepino
Habichuela
Tomate
Berenjena
Remolacha
Lechuga Remolacha
Rábano
Col
Cebolla
Zanahoria
Puerro
Fresa
Guisante
Pepino
Haba
Perejil
Apio
Maíz Habichuela
Guisante
Calabaza
Melón
Sandia
Remolacha
Apio
Patata
Nabo Lechuga
Guisante
Habichuela
Espinaca
Rábano
Patata Habichuela
Ajo
Gaba
Apio
Col
Capuchina
Maíz
Berenjena
Cebolla
Pepino
Pepino Col
Lechuga
Albahaca
Apio
Habichuela
Patata
Tomate
Rábano
Perejil Tomate
Esparrago
Guisante
Lechuga
Pimiento Albahaca
Tomate
Berenjena
Pepino
Puerro Zanahoria
Tomate
Apio,
Lechuga
Cebolla
Hinojo
Fresa
Col
Remolacha
Rábano
Col
Perejil
Guisante
Hinojo
Col
Rabano Zanahoria
Lechuga
Tomate
Habichuela
Espinaca
Guisante
Col
Coliflor
Calabaza
Pepino
Remolacha Col
Cebolla
Lechuga
Apio
Habichuela
Zanahoria
Espinaca
Rúcula Cebolla
Zanahoria
Lechuga
Col
Rábano
Sandia Maíz
Habichuela
Tomate Ajo
Albahaca
Capuchina
Zanahoria
Apio
Perejil
Hinojo
Remolacha
Guisante
Acelga
Zanahoria Cebolla
Guisante
Lechuga
Puerro
Rábano
Tomate
Habichuela
Menta
Bemolacha

 

La rotación de cultivos

La rotación de cultivos consiste en alternar el cultivo de plantas, en un mismo lugar y de una forma cíclica, de diferentes familias y con necesidades nutritivas dispares.

Si año tras año cultivamos en el mismo sitio la misma especie, al final solo lograremos un desequilibrio en el suelo, donde al final algunos nutrientes terminaran por agotarse y otros estarán presentes en exceso.

Por otro lado las plagas y enfermedades terminaran “especializándose” en ese tipo de plantas, afectando a su rendimiento.

 

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de organizar una rotación de cultivos?

Antes de comenzar a planificar la rotación de cultivos en nuestro huerto ecológico tenemos que tener en cuenta una serie de factores:

 

Exigencia en nutrientes:

No todas las plantas tienen la misma demanda de nutrientes y fertilizantes, hay algunas que exigen más que otras para su desarrollo.

Si hemos llevado a cabo cultivos con requerimientos muy exigentes de nutrientes, en la rotación tenemos que evitar otros cultivos también exigentes.

Hay plantas que son más exigentes en nutrientes que otras. Tras haber cultivado una planta exigente, en la rotación debemos evitar plantar a continuación otra planta también exigente.

Hortalizas en función de su exigencia en nutrientes:

 

Muy exigentes

  • Alcaucil
  • Apio
  • Berenjena
  • Boniato
  • Brócoli
  • Calabaza
  • Col
  • Col de Bruselas
  • Coliflor
  • Lombarda
  • Maíz
  • Melón
  • Patata
  • Puerro
  • Remolacha
  • Sandia
  • Tomate

 

Semi-exigentes

  • Acelga
  • Cebolla
  • Espinaca
  • Fresa
  • Lechuga
  • Menta
  • Nabo
  • Pepino
  • Perejil
  • Pimiento
  • Zanahoria

 

Poco exigentes

  • Ajo
  • Calabacín
  • Canónigo
  • Hinojo
  • Rábano

 

Enriquecedoras del suelo

  • Chícharo
  • Haba
  • Judía
  • Lenteja
  • Veza

 

La familia a la que pertenece:

Las plantas se agrupan en familias, es aconsejable no cultivar consecutivamente especies de la misma familia. Con esto conseguiremos reducir las plagas que afectan a algunas especies.

Según la familia a la que pertenecen, los cultivos se clasifican en:

 

Compuestas

Achicoria, escaucíl, cardo, diente de león, endivia, escarola, escorzonera, estragon, girasol, lechuga, salsifí, tubinambo.

 

Convolvuláceas

Boniato o batata

 

Crucíferas

Brócoli, col, col de Bruselas, coliflor, colinabo, colirrábano, grelo, mostaza, rábano, rúcula.

 

Cucurbitáceas

Calabacín, calabaza, melón, pepino, pepinillo, sandia

 

Gramíneas

Avena, arroz, cebada, maíz, sorgo, trigo, centeno, espelta, alpiste, caña de azúcar, yero.

 

Leguminosas

Alfalfa, altramuz, alubia, arveja, cacahuete, garbanzo, guisante, haba, judía, lenteja, soja, veza.

 

Labiadas

Albahaca, hierbabuena, menta, orégano, poleo, romero, salvia.

 

Liliáceas

Ajo, cebolla, cebolleta, puerro, cebollino, chalote, esparrago.

 

Poligonáceas

Acedera, ruibarbo.

 

Quenopodiáceas

Acelga, espinaca, remolacha, armuelle.

 

Rosáceas

Fresa, fresón.

 

Solanáceas

Berenjena, patata, tabaco, tomate, pimiento, tomatillo.

 

Umbelíferas

Anís, apio, chirivía, cilantro, eneldo, hinojo, perejil, perifollo, zanahoria.

Rotación de cultivos ecológicos

 

Afinidad o intolerancia entre cultivos

Existen tanto recomendaciones como advertencias a la hora de sembrar un cultivo después que otro;

Por ejemplo es recomendable sembrar solanáceas o cucurbitáceas después de haber cultivado liliáceas.

En el lado contrario, no es aconsejable sembrar solanáceas después de haber cultivado cucurbitáceas.

 

La profundidad de las raíces

Los diferentes cultivos, tiene diferentes longitudes de raíces que profundizan en las diferentes capas del suelo. Si mediante la rotación conseguimos que las diferentes raíces hagan uso de todas las capas del terreno, conseguiremos una excelente aireación y drenaje del suelo.

Por este motivo es recomendable, alternar plantas de enraizamiento profundo con plantas de enraizamiento superficial.

Este concepto, también lo tenemos que tener en cuenta con los abonos verdes, ya que si sembramos los que desarrollan raíces más profundas (rábanos forrajeros, colza o mostaza), las plantas que sembremos posteriormente, tendrán acceso a nutrientes de las capas más profundas.

Según profundidad de sus raíces podemos clasificar las hortalizas en:

Superficiales
(45-60 cm)
Medias
(90-120 cm)
Profundas
(+ de 120 cm)
Ajo Berenjena Tomate
Apio Guisante Boniato
 Brécol Haba Alcaucil
Cebolla Judía Calabaza
Col  Melon Cardillo
Coliflor Nabo  Espárrago
Endivia Pepino Sandía
Espinaca Pimiento
Lechuga Remolacha
Maíz Zanahoria
Patata
Puerro
Rábano

 

La parte de la hortaliza que aprovechemos

Dependiendo de la parte de la hortaliza que se consume, la planta demanda diferentes tipos de nutrientes, es decir:

Hortalizas de hoja. Sus hojas grandes son el producto de su gran necesidad de nitrógeno.

Hortalizas de raíz. Necesitan absorber potasio para desarrollar sus tubérculos y bulbos.

Hortalizas de fruto, flor y semilla. Estas plantas demanda una cantidad mayor de fosforo.

Estas diferentes demandas de nutrientes por parte de las hortalizas, nos hace ver la necesita de rotarlas para evitar carencias en algún nutriente o exceso del mismo. Lo ideal sería plantar un año hortalizas de fruto, al siguiente de hojas y el tercer año de raíces.

Según la parte que se consume las podemos clasificar:

Hoja Fruto, flor, semilla Raíces, tubérculos, bulbos
Lechuga Judía Patata
Escarola Guisante Zanahoria
Col Haba Remolacha
Berro Tomate Rábano
Acelga Pimiento Nabo
Espinaca Berenjena Cebolla
Apio Coliflor  Ajo
Cardillo Fresa Puerro
Calabaza Esparrago
Calabacín Hinojo
Pepino Colinabo
Sandia
Melón
Alcachofa

 

Cultivos infectantes y limpiadores

Existen cultivos que favorecen la aparición de plantas adventicias y otros denominados limpiadores, que son aquellos que cubren el suelo, impidiendo el crecimiento de otras hierbas.

Nuestra preocupación se debe de centrar en no repetir cultivos de los denominados infectantes como las hortalizas de hoja estrecha (cebolla, zanahoria, cebollino) o de crecimiento en altura como puede ser la habichuela.

Por poner algún ejemplo de cultivos limpiadores podemos citar las patatas o las coles.

 

Rotaciones de cultivos recomendadas

Si este artículo te ha parecido muy complejo para definir por ti mismo el tipo ideal de rotaciones en tu huerto ecológico, podemos darte una idea basándonos en diferentes aspectos:

 

Exigencia en nutrientes

Para llevarlo a cabo, realizaremos los siguientes pasos:

Procederemos a dividir la huerta en 4 o 5 parcelas.

Parcelas para rotar cultivos

Abonaremos de forma especial aquellas parcelas donde vallamos a sembrar hortalizas de fruto.

Procederemos a sembrar en el siguiente orden:

1.- Cultivos por sus frutos

Solanáceas o cucurbitáceas

2.- Cultivos mejorantes

Leguminosas o crucíferas

3.- Cultivos pos sus raíces

Umbelíferas o Lliáceas

4.- Cultivo por sus hojas

Compuestas o Quenopodáceas

Cultivos plurianuales

Alcauciles, fresas, espárragos, etc.

 

Grupos de familias

También podemos seguir una rotación por familias:

1.- Solanáceas

2.- Umbelíferas o Liliáceas

3.- Compuestas o quenopodiáceas

4.-Leguminosas o crucíferas

 

Esperamos que esta breve guía sobre la asociación y rotaciones de cultivos en el huerto ecológico, te pueda servir de ayuda. Ten en cuenta que estos son consejos básicos, y que la planificación puede cambiar dependiendo de la zona o el clima.

Gracias por compartir