Las enfermedades de las plantas están muy influenciadas por la nutrición que reciben los cultivos.
De entre todos los nutrientes destacaremos tres, que son los principales responsables de la resistencia al estrés y la tolerancia a las enfermedades de las plantas. Estos son:
- El nitrógeno.
- El Calcio y el Boro (cuya acción es conjunta).
Vamos a describirlo de otra manera.
- Los nitratos disminuyen la resistencia de las plantas frente a las enfermedades.
- El Calcio aumenta la resistencia a las enfermedades y la resistencia contra plagas.
Contenidos que encontraras en este artículo
Enzimas y descomposición celular
Las plantas en situaciones de estrés producen una gran cantidad de etileno en sus tejidos. Esta presencia excesiva de etileno provoca una producción de enzimas que descomponen las paredes celulares provocando que las plantas sean muy susceptibles a las enfermedades.
Por consiguiente, si encontramos niveles de Nitratos muy altos, estos aumentarán el incremento de enzimas y por consiguiente el aumento de destrucción de células.
Por otro lado, la presencia de Calcio en los tejidos de las plantas reduce la presencia de estas enzimas dañinas.
Estos conceptos son fundamentales. Muchas veces el agricultor consigue un suelo, semillas y cultivos libres de enfermedades, aun así las bacterias, hongos y patógenos estarán siempre presentes. Contra esto los agricultores utilizan toda una serie de productos fitosanitarios, a la vez que incrementan las aportaciones de Nitrógeno o de productos que contienen este elemento para reactivar las plantas dando por hecho que las reservas de calcio del suelo son suficientes o asimilables.
La influencia del clima en las enfermedades en las plantas
Las condiciones medioambientales como no puede ser de otra forma, tienen una gran incidencia en las enfermedades de las plantas. Por ejemplo, una situación de temperatura templada asociada al aumento de la humedad, produce las condiciones ideales para el desarrollo de patógenos.
Estas condiciones climáticas que favorecen las enfermedades, también favorecen la absorción por la planta de Nitrógeno Nítrico produciendo más etileno. Esta combinación de situaciones perjudiciales, abocarán a los cultivos a una pérdida de crecimiento y consecuentemente de productividad.
Exudación de las plantas
Las plantas enfermas suelen presentar varios síntomas, uno de ellos es la excesiva exudación. Esta exudación se produce en exceso cuando nos encontramos con tejidos enfermos o dañados, ya que depende de la consistencia de las paredes celulares.
Una alta exudación estimula el desarrollo de esporas y bacterias. Que a la vez producen más roturas en las paredes de las células. Esta situación combinada con la gran producción de etileno por las plantas, resquebraja el tejido vegetal provocando senescencia (envejecimiento prematuro).
Todo este cúmulo de situaciones adversas produce:
- Raíces débiles y resquebrajadas.
- Brotación muy débil.
- Hojas marchitas.
El nitrógeno y su utilización por la planta
El Nitrógeno es absorbido y utilizado por las plantas de diferentes formas y maneras (por ese motivo podemos encontrar en el mercado diferentes tipos de Fertilizantes formulados con Nitrógeno).
Nitrato
El nitrato está presente de forma natural en el suelo y es fundamental para el crecimiento de las plantas, la mayoría del Nitrógeno que absorben los cultivos, lo hacen en forma de nitrato. Las plantas utilizan este nitrato para la producción de las proteínas necesarias para su desarrollo.
La clave para un correcto uso del Nitrógeno, es proveer a las plantas de un suministro constante de Nitrógeno de Nitrato y Nitrógeno Amoniacal. Cada forma incita el crecimiento de diferentes maneras, con sus pros y sus contras. De igual manera su presencia dictaminará de qué forma crecerá la planta.
La presencia excesiva de nitratos actúa negativamente en la planta produciendo una serie de hormonas que ocasionan crecimientos apicales, es decir crecen a lo alto y de forma débil. Produciendo raíces, tallos y hojas muy largos. En el caso de las raíces, si bien aumentan su longitud generan muy pocas raicillas absorbentes.
Nitrógeno Amoniacal
El Nitrógeno Amoniacal es una forma muy eficaz para fortalecer el crecimiento de la raíz, ya que la induce a la producción de múltiples raicillas laterales.
Una desventaja es que el Amonio se convierte en tóxico muy fácilmente. Las bacterias pueden convertir el amonio en nitrato.
El calcio como prevención de enfermedades
Comentábamos al principio del artículo de la importancia del Nitrógeno, el Calcio y el Boro. Estos tres nutrientes son fundamentales para que la planta produzca las hormonas fundamentales que activarán la fotosíntesis y aumentarán la tolerancia al estrés.
En muchas ocasiones nos encontramos que el agricultor no reconoce la falta de calcio como un problema vital para sus cultivos y es fundamental conocer la labor del Calcio para estar alerta en situaciones de deficiencia.
El Calcio y el Boro trabajan conjuntamente para la creación de células fuertes. Estos dos elementos se mueven por los tejidos del xilema, pero se muestran inmóviles en el floema. Por ese motivo en momentos de calor, sequía o rápido crecimiento, el Calcio y el Boro no logra cubrir las necesidades de las plantas.
Muchas veces nos encontramos con una disposición de calcio muy abundante en el suelo bien por niveles naturales del terreno, por encalados artificiales o por abonados minerales con este elemento. El problema es que este Calcio se fija a la tierra y su disponibilidad es escasa para la planta. Por otro lado cuando la planta tiene problemas de transpiración, un suelo con una salinidad alta o estrés hídrico, sufrirá deficiencias de calcio con facilidad.
Dependiendo de los cultivos esta carencia de Calcio y Boro tiene que ser aplicada de diferentes maneras. Por ejemplo, en hortalizas se requiere aporte a la raíz, mientras que en frutales es necesario aplicar foliarmente preferentemente. También podemos encontrar casos como la patata que necesite de los dos tipos.
La importancia del Calcio en las plantas
Las plantas necesitan un gran aporte de calcio para llevar a cabo funciones imprescindibles para su buen desarrollo:
- Ayuda a activar los procesos metabólicos para la absorción de los diferentes nutrientes.
- Fortalece y estabiliza las paredes celulares.
- Al fortalecer las paredes celulares consigue que la planta sea más resistente a enfermedades y plagas.
- Favorece los procesos de división y elongación celular.
- Estimula los procesos hormonales y enzimáticos.
- Produce una adecuada regulación de los estomas de la planta.
- Favorece una mayor calidad de los frutos.
Como hemos visto en este artículo el Calcio es fundamental para las plantas, sobre todo en situaciones de estrés. Desde Fertilizante.info siempre recomendamos una aplicación de Calcio superior a las necesidades de la planta.