Con el fin del invierno los frutales inician su brotación y floración, es este momento en el que la planta sale de la dormancia y requiere del uso de las reservas que tiene acumuladas, ya que las yemas deben tener la suficiente energía para iniciar ésta fase.
La planta tiene que iniciar un proceso de desintoxicación y comenzar a producir los diferentes compuestos químicos y hormonales para que se lleven a cabo los procesos de división y expansión celular necesarios para el crecimiento y su posterior desarrollo.
Por otra parte, la deficiencia de horas de frio tiene diferentes efectos, dependiendo de la intensidad de dicha falta de frio y de la variedad de cultivo en particular. Esto puede provocar escasa brotación, pobre desarrollo foliar, floración deficiente o anormal. En algunos casos también puede generar una brotación con poca uniformidad, baja fructificación y menor área foliar debida a la falta de puntos de crecimiento y un desarrollo desigual de los frutos.
Contenidos que encontraras en este artículo
Inicio de la brotación
Es muy importante poder regular su inicio y homogeneidad, ya que una concentración de la brotación repercute en la eficacia de los tratamientos con diferentes productos, a la vez que nos facilita el manejo del cultivo.
Con el objeto de paliar esos problemas se aplican diferentes productos dependiendo de la fase fenológica.
Tratamiento previo a la brotación
Bien porque no se hizo el correspondiente tratamiento en pos cosecha, porque se trata de cultivos muy castigados o cuando buscamos mejorar la homogeneidad de la brotación, es recomendable por lo menos en frutales y en uva de mesa tempranos, aplicar en madera unos 30-40 días antes de la brotacion prevista un tratamiento con:
PRODUCTO | DOSIS RECOMENDADA |
Nitrato amónico Cálcico | 25 kg/ha |
Aceite emulsivo | 5-10 l/ha |
Es importante mojar bien el área productiva.
Tratamiento al inicio de la brotación
Si la aplicación se hace al inicio de brotación, hay dos opciones para aplicar los nutrientes que ayudarán a la salida de la dormancia:
Aplicación en la fase de yema hinchada a punta verde
PRODUCTO | DOSIS RECOMENDADA |
Aminoácidos (Glu) | 250 gr/ Hl |
Calcio complejado | 200 gr/ Hl |
N. Potásico | 1 Kg/Hl (si la temperatura es fría) |
Si la planta está en la siguiente fase (con hojas incipientes o expandidas)
PRODUCTO | DOSIS RECOMENDADA |
Estimulante de crecimiento | 200-300 cl/Hl |
Calcio complejado | 200 gr/Hl |
Algas | 150 cl/Hl |
Aplicar solo uno de estos dos tratamientos recomendados.
Este tratamiento puede hacerse aunque se haya hecho el de madera.
La importancia de los tratamientos de brotación y floración
Podemos afirmar que el éxito de la próxima cosecha puede estar muy relacionado con los tratamientos agrícolas que llevemos a cabo antes de la brotación y floración. Estos momentos son críticos para la planta, ya que necesita estimular sus procesos biológicos para obtener una brotación abundante y homogénea, que será la base para el futuro rendimiento de la planta.
Estos procesos tan importantes dependen en gran medida del clima y la presencia de yemas de las vides y frutales, pero podemos ayudar a favorecer su desarrollo con la aplicación de los tratamientos citados.