Tratamientos post cosecha en la vid

por | 25 enero, 2018

El tratamiento post cosecha de la vid es muy importante, ya que con el comenzamos a preparar la siguiente cosecha. En muchos casos el agricultor una vez a obtenido la cosecha tiende a relajarse, no prestando demasiada atención a este momento que es fundamental para tratar futuros problemas de fertilización y plagas.

 

Necesidad de tratamiento en  la vid tras la cosecha

Durante el crecimiento y engorde del fruto la planta consume una gran cantidad de nutrientes y carbohidratos que no le permiten acumular reservas, si no ayudamos a la vid a reponerlas esto afectara sin duda a la siguiente cosecha.

Después de la recogida de la cosechas se produce un pico de crecimiento radicular en la vid que hay que aprovechar para proveer a la planta de las futuras reservas necesarias, antes del reposo invernal.

La aplicación equilibrada en este momento de determinados nutrientes preparados para un aporte rápido, eficaz y completo, es capaz de generar unos efectos de protección y recuperación ante condiciones de estrés, a la vez que contribuye a la regulación del equilibrio hormonal. Ambos aspectos resultan muy importantes por tener una acción directa sobre la cuantía y calidad de las reservas nutricionales.

Estos tratamientos son importantes de tener en cuenta, ya que al comienzo de la brotación, en ausencia de hojas, la viña se apoya precisamente en sus reservas para propiciar dicho proceso. En las variedades más sensibles al desequilibrio hormonal por exceso de Giberelinas (el cual se produce como consecuencia de un alto número de frutos o de una defectuosa aplicación exógena) puede afectar a la producción del año siguiente, con lo que presentan rendimientos irregulares.

En estos casos, el objetivo del tratamiento post recolección seria potenciar el aspecto del equilibrio hormonal para intentar paliar esa pérdida de rendimiento.


 

Planificando la siguiente cosecha

Al hablar de un tratamiento post cosecha, el lector de este articulo tiene que entender, que si bien ofrecemos un tratamiento recomendado, este debe de ser entendido como general. Ya que cada parcela se enfrenta a situaciones y carencias muy diferentes.

Para efectuar un tratamiento eficaz es necesario tener en cuenta una serie de factores que el agricultor debe de conocer, tan importantes como son el análisis tanto del suelo como vegetal, pero sobre todo el análisis de las cosechas de los últimos años.

Si hemos observado en pasadas cosechas el vigor con el que ha crecido la planta y detectado las situaciones de estrés y las carencias a las que se ha enfrentado, podemos comenzar a prevenir estas situaciones justo en el momento posterior a la recolección, para evitar las  pérdidas de rendimiento que producen estas situaciones.

 

Momento adecuado para tratamientos post cosecha

En el caso de aplicaciones foliares, el tratamiento se debe realizar al cabo de cuatro o cinco semanas desde la recolección. Por este motivo es muy importante la aplicación de nutrientes y aminoácidos por vía riego, si es necesario, para evitar que la planta pierda las hojas con demasiada antelación ya que esto impedirá que la vid realice la suficiente actividad fotosintética que necesita.

 

Tratamientos postcosecha de la uva

 

Aplicaciones recomendadas

En estos casos, el objetivo del tratamiento post recolección es potenciar el equilibrio hormonal para paliar la pérdida de rendimiento de la vid.

 

Aplicación foliar

Magnesio 250 c.c/Hl + combinación de micronutrientes 350 cc/Hl antes de caída de hojas.

Estos productos pueden mezclarse con la mayoría de los tratamientos fitosanitarios.

 

Aplicación vía riego

En variedades tempranas y medias, seguir el programa de abonado durante 40-60 días, dependiendo de variedad y producción.

Fosfato mono amónico 5-15 Kg/hectárea

Nitrato de Calcio 5-20 Kg/hectárea

Nitrato Potásico 5-10 Kg/hectárea.

Hacer una aplicación con Azufre vía riego a razón de 5 Kg/ hectárea.

 

Fertilizante.info te recomienda:

La creación de una cubierta vegetal entre las vides nos permitirá aprovechar las lluvias de otoño e invierno a la vez que incrementar la porosidad del suelo y su descompactación.


 

Tratamientos fitosanitarios post cosecha

Una vez terminada la cosecha de la uva, es el momento de analizar todas las plagas que ha sufrido durante la temporada, para evaluar sus daños y comenzar a combatirlas de cara a la siguiente temporada.

En primer lugar es necesario eliminar todos los racimos desechados en la cosecha, de esta forma evitaremos que tanto las plagas como las enfermedades puedan seguir alimentándose de los mismos.

Si la vid ha perdido la hoja debido a podredumbre o granizo, no es conveniente llevar a cabo ningún tratamiento fertilizante post cosecha, ya que comenzaría a rebrotar con el consiguiente consumo de reservas. Si por el contrario mantiene la hoja es el momento oportuno para aplicar un fungicida con cobre y un corrector de cinc.

No obstante cualquier tratamiento fitosanitario post cosecha, debe ser bien analizado para cada caso en particular.

Gracias por compartir